Edith Stein, Patrona de Europa

Santa Teresa Benedicta de la Cruz¿Sabes quién fue Edith Stein, Santa Teresa Benedicta de la Cruz?

Querido lector, en el último artículo hablamos de intuiciones proféticas y de dones proféticos. Hoy, por la gracia de Dios continuamos con la misma temática. Para ello abordamos sobre una de las figuras más emblemáticas del s. XX, Edith Stein.

Como nos relatan las Sagradas Escrituras, una vez al año, el Sumo sacerdote de la Antigua Ley entraba en la Sancta Sanctorum en la presencia del Señor y rezaba por sí, por su casa y por todo el pueblo de Israel. El sacerdote ofrecía la sangre del novillo sacrificado y purificaba el Santuario de sus pecados, de los pecados de aquellos que eran del Santuario. Purificaba a los hijos de Israel de todas sus impurezas y transgresiones. En el año 1891, la fiesta de la Reconciliación del pueblo judío cayó el 12 de octubre, día del nacimiento de Edith Stein. ¿No sería éste un signo divino mostrando que el pueblo elegido necesitaría de víctimas expiatorias para la conversión auténtica de una innumerable multitud de almas, las cuales pasarían a tener como modelo la gran santa de que hablamos?

Infancia

Hija de padres judíos, nació en Breslau y tuvo seis hermanos. A los dos años perdió al padre y, a partir de ahí comienza a ver en la madre el ejemplo de la mujer fuerte de la Biblia, modelo éste que vino a hacer por excelencia el Regocijo de la Santa Madre Iglesia. Con seis años comienza a ir a la escuela. Desde muy temprano se destaca su inteligencia luminosa. Los libros pasan a ser su alegría y, a medida que se va haciendo adolescente, no se conforma fácilmente con lo que le ofrece el mundo. Colocaba cuestiones como: “¿cuál es el sentido de la vida? ¿Dónde está la verdad? Por otro lado, la tradición religiosa de su familia no le satisfacía y las clases mucho menos…

¡Ya como maestra!

Hace una brillante carrera en las Universidades de Breslau y Gottingen. Corona sus estudios con el Doctorado en Filosofía y obtiene la clasificación Summa cum Laude. Sin embargo, percibe como “es más importante ser buena que sacar buenas notas” La gran filósofa es la discípula predilecta del maestro Husserl. A los 29 años ya lo reemplazaba como profesora asistente en su cátedra de Gottingen. El maestro hizo sobre ella un comentario deslumbrante: «En ella todo era absolutamente verdad.»

En la casa de una amiga viuda, esposa del filósofo Adolf Reinach (que había muerto en la primera gran guerra) fue invitada a organizar sus escritos. Allí tuvo el primer encuentro con Dios Nuestro Señor, como ella misma describe. “Leído el libro de la vida de Santa Teresa de Jesús, lo hace de un solo vistazo y termina en un clamor divino:” ¡esto es la verdad! “Era la primera llamada del Esposo Divino, que un día la llevaría a ser Carmelita, como su seráfica Madre, Santa Teresa de Jesús.

Se convirtió a la Iglesia Católica y fue bautizada el 1 de enero de 1922 con el nombre de Teresa. No pudiendo en ese momento entrar para el Carmelo, sus confesores le aconsejaron a servir a Dios con la función de profesora y escritora. La actividad científica pasó a ser el método de apostolado de la nueva maestra católica.

Subida al Monte Carmelo

El llamado de Dios le gritaba en el fondo del alma. Edith, con sus propias palabras aclaró: “Siempre me pareció, como que el Señor me había reservado algo que solamente podía encontrar en el Carmelo” “Lo mejor de todo es que el espíritu del Carmelo es el amor y este espíritu está muy vivo” “Realizar nuestra Salvación y la de aquellos que nos fueron confiados es algo sobre lo que no cabe la menor duda”. Era inevitable que los confesores fieles a la Gracia de Dios le adelantasen la hora de consagrarse por entero a Dios en el Carmelo Teresiano.

En las vísperas de la fiesta de la Madre, el 14 de octubre, ingresa en el Carmelo de Colonia. En éste estuvo seis meses como postulante y recibe el hábito con el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. A partir de ese momento comienza a comprender el misterio que es estar desposada con el Señor bajo el estandarte de la cruz. El 21 de abril de 1938 hace su profesión perpetua en la intimidad del convento y canta con el Rey Profeta “Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo” (Sal 115,14).

Sin embargo, debido a la persecución y peligros por que pasaban los judíos se hizo un poco después su traslado al Carmelo de Echt, en Holanda.

¡Mártir de Jesucristo y de todos nosotros!

Comentó nuestra santa: “entonces me vino una nueva luz: que Dios deseó hacer caer su mano pesada sube a su pueblo, y el destino de este pueblo también era el mío”. Sobre el Carmelo de Echt todavía dice: “No hay menor duda que fue la voluntad de Dios que me trajo hasta aquí. ¡Y este es el puerto de paz más seguro! “Esta seguridad y paz de los hijos de la luz, para Santa Teresa Benedita era cumplir la voluntad de Dios y ser su víctima de amor y holocausto! Se ofrece entonces al Sagrado Corazón de Jesús.

En plena guerra, el 2 de agosto de 1942, es capturada en el convento por las SS. Los oficiales de la Gestapo se presentaron en el Locutorio del Carmelo a la Madre Priora y piden para tratar un asunto informativo para Suiza. Sor Benedicta es llamada, y con toda su inocencia y devoción exclama: «¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo!» ¡La Gestapo no le da más que 5 minutos y es capturada sin más preguntas! Se despide de sus hermanas de vocación, pasando en el coro, donde se arrodilla por última vez ante el Santísimo Sacramento! Por último, le dice a su hermana Rosa terciaria carmelitana, portera del convento, al salir: “Ven, Rosa, vamos a inmolarnos por la salvación de nuestro pueblo.”

Después de un largo viaje, es deportada al campo de exterminio de Auschwitz -Birkenau. ¡Con su muerte se consumaba el holocausto del amor! Una de las últimas luces que la Sabiduría Eterna colocó en su alma fue ésta: “Sólo se llega a poseer la “Ciencia de la Cruz” cuando se experimenta la Cruz hasta el final”. Teresa había sido capturada en el convento cuando escribía su obra <Ciencia de la Cruz>, que era un estudio sobre San Juan de la Cruz. Sin embargo, sólo llegó a entender perfectamente lo que escribía, cuando lo sintió personalmente… El 9 de agosto de 1942, falleció en Auschwitz, Polonia, en las cámaras de gas, mártir por ser católica, carmelita y judía.

¿No es ésta, por tanto, una víctima profética para toda Europa? ¿Y no será por eso que el Espíritu Santo, que “gobierna todas las cosas con equidad” la declaró en la plaza de San Pedro en 1999 Co-patrona de Europa? ¿No será esta alma, patrona de Europa y de la conversión del mundo a la Santísima Virgen? ¿Conversión que edificará el «Reino de María», de que habla San Luis? Es imposible entender a Santa Teresa Benedicta de la Cruz, como víctima, corredentora y reparadora fuera de la visión de San Luis, por ser ella una verdadera «amiga de Cruz». Esta espiritualidad de la Cruz nacida del Corazón de Jesucristo traspasado y de su Madre Dolorosa bendijo a Teresa «Bendita» de la Cruz. Pedimos también a ellos que de lo alto de los cielos nos bendigan, nos hagan participar de su santa amistad, y que con ellos podamos reinar un día en la felicidad eterna, Amén.

Compártelo:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Más Entradas

1 comentario en “Edith Stein, Patrona de Europa”

  1. Roberto Vega Díez

    ¡Hombre!, ya que nos ponemos a contar historias pías melifluas y ensoñadas + “Historia” cambiaría el orden de la razón de su ejecución y MARTIRIO (que no altera el producto ¡eh!) puesto que también se produjo la persecución de católicos, por parte de los nazis, por el mero hecho de ser católicos; Pero vamos, cierta y sinceramente la realidad fue más prosaica, menos benévola, más ruda y CRUDA con esta GRAN MUJER que como está narrada esta historia.
    Pondría: fue mártir por ser JUDÍA (por eso fueron a buscarla), católica y carmelita (lo último accesorio)
    Saludos

Deja un comentario

Asociación de Derecho Pontificio Heraldos del Evangelio te informa que los datos de carácter personal que  proporciones en el  formulario serán tratados por  Asociación de Derecho Pontificio Heraldos del Evangelio como responsable de esta web. La finalidad es la gestión de los comentarios que realizas en este blog. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos a heraldos@heraldosdelevangelio.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Puedes ver nuestra política de privacidad, gracias

Heraldos evangelio contacto

Complete el formulario y envíe su solicitud de contacto